Diciembre 24-25, 2007.
Temas: Impunidad / Resistencia / Tierra
Campesinos de la costa sur que componen la Asociación Civil Grupo Pro-Justicia Nueva Linda pasaron su cuarta Navidad a la orilla de la carretera. Su resistencia busca justicia por el secuestro y desaparición de Héctor René Reyes en el 2003 al igual que por el consecuente desalojo violento del 31 de Agosto de 2004 que dejó un saldo de 12 muertos y unas 45 personas heridas. Durante mencionado evento llevado a cabo por fuerzas de seguridad guatemaltecas en conjunto con civiles contratados por el dueño de la finca, se comprobó que se efectuaron por lo menos 5 asesinatos extrajudiciales y varios campesinos, incluyendo una mujer embarazada, murieron posteriormente debido a la brutalidad aplicada en su contra. (1)Para más detalles sobre el caso en si, favor de ver el fotorreportaje Nueva Linda: A la Orilla de la Carretera.
Selvin Hernández (izquierda), quien sufrió múltiples fracturas durante el desalojo del 2004 debido al excesivo uso de fuerza policíaco, nos comenta durante la cena: “Yo me siento bien de estar pasando la Navidad aquí. El estar aquí no es solo por querer, si no por el motivo del desaparecimiento del señor Héctor Reyes. Yo estoy solidarizándome con la familia porque pienso que hoy fueron ellos, su familia. Mañana puede ser mi familia, o puedo ser yo.”
Nicolás Uxlaj (izquierda) añade: “El Presidente Berger ha dicho a nivel internacional que Guatemala es un país de Paz. Pero no es así. Es un país donde la clase campesina, la clase indígena ha sufrido, ha llorado, ha perdido seres queridos por la injusticia.”
“Somos pobres no porque seamos huevones [perezosos]. Somos pobres por que las riquezas de Guatemala están en las manos de pocos extranjeros y oligarcas. Guatemala es un país rico, tiene para mantenernos a todos los guatemaltecos... Aquí hay días que conseguimos para comer, y días que no. Pero como estamos claro de lo que exigimos, eso nos hace estar de pie.” (5)
“Nosotros como guatemaltecos no somos invasores. Si el secuestro de Héctor Reyes no se hubiera hecho, no estuviéramos aquí. Nosotros nunca entramos a la finca por que queríamos. Fue por una causa que a nivel nacional e internacional ya se sabe. Lo que hemos hecho no es una invasión, si no una presión.” (7)
Aquí en esta región hay mucha invasión de españoles. Yo les digo que ellos tienen un país, entonces que se vayan a su país. Que nos dejen las tierras que son nuestras. Y no solo eso, pero es que explotan a la clase trabajadora. Si nuestros compatriotas están allá en los EEUU, es por que no hay tierra para trabajar. Mientras tanto, hay españoles que tienen múltiples y enormes fincas de tierra. ¡Ellos si son los invasores! El respeto al derecho ajeno es la paz. Y ellos no han respetado nuestro derecho.” (8)
Mariano Calel, Representante Legal de la Asociación Civil Grupo Pro-Justicia Nueva Linda, desayuna un tamal la mañana del 25 y nos comenta: “Con las intimidaciones jamás me van a correr de aquí, al menos que la familia se retire. Si la familia se retira, entonces sí tenemos que dejar la lucha. La lucha sin la familia de Héctor Reyes no se puede porque la reivindicación es justicia. Solamente matándome, eliminándome de esta lucha es como ellos podrán apagar ese fuego.”
Para evitar que las ratas coman su comida, los compañeros de Nueva Linda cuelgan las tortillas y otros comestibles en canastas. La botella impide que las ratas bajen por la cuerda.
Esteban Pérez, quien lee el fotorreportaje de MiMundo.org Nueva Linda: A la Orilla de la Carretera, nos comenta: “Yo empecé a laborar la tierra desde los 9 años trabajando de sol a sol, maltratado, discriminado, sin un salario justo; Como nos hacen trabajar los finqueros. ¡Pero Guatemala lo podemos cambiar! Pero, mucha gente no participa, no se da cuenta y sigue bajo la esclavitud de los extranjeros. Yo tengo 22 años y les digo a los jóvenes que tenemos voz y voto, que debemos expresar lo que sentimos, ¡exigir nuestros derechos! Mis padres tienen temor que por luchar me pueda pasar algo, pero les digo que no, yo quiero una igualdad para todos. Esa es mi meta. Venga lo que venga, nosotros vamos a seguir aquí luchando.”Sinopsis de 2 minutos del documental Km. 207: A la Orilla de la Carretera. Para verlo directamente en YouTube, favor de seguir este enlace.
Bety Reyes, hija del desaparecido Héctor Reyes, nos comenta: “Para nosotros ha sido triste pasar la navidad sin nuestros padres. Mi mamá está lejos y de mi papa no sabemos donde está. Es duro pasar la navidad a la orilla de la carretera con nuestros hijos. Pero estamos contentos por el acompañamiento que ustedes nos vinieron a dar y sí, la hemos pasado alegre de algún modo. Estamos dispuestos a pasar el tiempo que sea necesario hasta que se esclarezca el secuestro de mi papá, porque está claro quienes lo secuestraron.”
Retrato navideño que incluye hijas, nietos, nuera, yerno, y cuñado del desaparecido Héctor Reyes, al igual que Mariano Calel al fondo.
El joven Héctor Ernesto, de año y medio e hijo de Bety Reyes, fue nombrado en honor a su desaparecido abuelo y nació durante el plantón de resistencia que se mantuvo en el Parque Central de la Ciudad de Guatemala en el 2006.
“Esperamos que el nuevo gobierno de Álvaro Colóm haga y cumpla sus promesas. Que no sea como el gobierno del Presidente Berger que nada hizo por la clase pobre. Nos ignoró, y se va del poder ignorándonos.” (9)
Rodolfo Pérez, esposo de Bety Reyes, concluye: “Seguimos con la mirada adelante en nuestro objetivo, alegres. Ya llevamos 4 años, pero estamos dispuestos a seguir reclamando nuestros derechos 10 o 15 años más, porque estamos bien centrados en nuestra lucha.”Para contactar e involucrarse con el Movimiento Pro-Justicia Nueva Linda, favor de contactar: info@justicianuevalinda.org / http://www.justicianuevalinda.org/
Para leer el informe con testimonios y más detalles sobre el caso: info@rightsaction.org / http://www.rightsaction.org/
Para ordenar el documental Km. 207: A la Orilla de la Carretera (disponible en español con subtítulos en inglés o francés): collectifguatemala2@riseup.net
English version click here.
1 Masacre en Nueva Linda: Caso Abierto... Informe de Derechos en Acción, Noviembre 2005, p. 3.
2 Entrevista con Selvin Hernández. 24 de Diciembre de 2007.
3 Ibid.
4 Ibid.
5 Entrevista con Niolás Uxlaj. 24 de Diciembre de 2007.
6 Ibid.
7 Ibid.
8 Ibid.
9 Ibid.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario